martes, 18 de febrero de 2014

La primera foto de la Tierra tomada desde Marte por el Curiosity

La primera foto de la Tierra tomada desde Marte por el Curiosity

Ayer mismo la NASA nos dejó un buen recordatorio del alcance infinito del universo y la insignificancia total del ser humano en comparación con el cosmos en el que nos encontramos. Tomada hace apenas una semana, ayer pudimos ver lo que es la primera fotografía de nuestro planeta azul desde la superficie de Marte.
La fotografía fue tomada por el Curiosity Rover, vehículo no tripulado que lleva en el planeta rojo un buen tiempo en busca de agua, materiales nuevos o restos de vida, por insignificantes que sean y que nos demuestre que no estamos –o hemos estado– solos en este gran Universo. Ya os contamos en su día como tenía que ser su llegada a Marte, imágenes de cuando aterrizó o sus primeras huellas por el planeta rojo.
La imagen fue tomada tan solo 80 minutos más tarde de la puesta del Sol –en Marte–, nuestro planeta es el punto de luz más brillante de todos en ese nocturno cielo, junto a él, un tanto más pequeña se encuentra la Luna. Según la NASA, un observador humano con visión normal, si está de pie en Marte podría ver fácilmente la Tierra y la Luna como dos puntos luminosos distintos.
Hay que tener en cuenta que la imagen ha sido procesada para eliminar los efectos de los rayos cósmicos. Y como dato interesante, decir que la distancia entre la Tierra y Marte cuando el Curiosity tomó la fotografía era de –atentos– unos 160 millones de kilómetros.
Si vemos en pantalla completa y alta resolución la imagen original podremos entender un poco mejor lo pequeños que somos y nos ayudará a comprender la grandeza de este Universo, que increíblemente siempre es mucho más grande de lo que podemos imaginarnos.
Dicen que somos un pequeño e insignificante punto en el Universo, literalmente.

Los nazis planearon atacar con mosquitos infectados de malaria durante la guerra

Los nazis planearon atacar con mosquitos infectados de malaria durante la guerra

La Segunda Guerra Mundial, aún siendo un conflicto de dimensiones dramáticas, representa una fuente de innumerables anécdotas históricas. Desde el mito de que las zanahorias ayudan a la vista hasta las aportaciones del recientemente perdonado Alan Turing. Sin embargo, no deja de investigarse este conflicto ni de salir a la luz nuevo material. Durante esos años, la mayor parte de los recursos del mundo estuvieron destinados a alimentar la contienda, y ambos bandos desarrollaron todo tipo de armas mortíferas. Hoy nos sorprendemos al saber que el Tercer Reich investigó sobre armas biológicas, y parece que no estuvo muy lejos de haberlas podido desplegar en la batalla.
Ya que conocemos datos del historiador Klaus Reinhardt, que indica que Himmler mandó crear un centro para investigar las enfermedades transmitidas por insectos, que afectaban a sus tropas de manera importante. Pero también se trabajó en aspectos ofensivos. Al parecer, los científicos identificaron un tipo de mosquito idóneo, que podía mantenerse vivo desde que salía del laboratorio hasta que era arrojado tras las líneas enemigas. Una vez allí, infectaría de malaria a los soldados enemigos, lo que podría causar numerosas bajas. Sin embargo, no parece que el plan llegara a completarse y a ponerse en práctica.
Pero sí que se utilizó esta enfermedad en la guerra. Los nazis contaminaron el suministro de agua de Roma mediante larvas de mosquito con malaria. Afortunadamente, los soldados aliados tenían medicamentos para detener la plaga, pero la población sufrió un alarmante aumento de casos, que sólo se solucionó años después, tras drenar los pantanos. Una demostración de los horrores de la guerra, que agudiza el ingenio humano para los fines menos adecuados. Por suerte, la malaria está erradicada en el mundo desarrollado, pero yo miraré con un poco más de respeto a los mosquitos a partir de ahora.
¿Qué opinas del tema? ¿Crees que el curso de la guerra pudo haber cambiado si este desarrollo hubiera sido puesto en práctica, o crees que su impacto resultaría limitado?
Fuente: Xombit

lunes, 17 de febrero de 2014

Samsung prepara un nuevo S Pen con micrófono y altavoz


Samsung prepara un nuevo S Pen con micrófono y altavoz

 

El Galaxy Note marcó una nueva era en el mundo de lo smartphones al incorporar un stylus que ampliaba las funcionalidades del teléfono. Fue el primero en integrarlo con éxito desde que desapareciera con el auge de las pantallas táctiles capacitivas. Ahora, Samsung quieren renovar ese S Pen, creando uno que ya incluiría micrófono y altavoz.

El concepto de Samsung no es nuevo, pues ya se habló de algo por el estilo hace tiempo, siendo incluso uno de los rumores que ha girado en torno a los últimos Galaxy Note. Sin embargo, parece que no ha sido hasta ahora que la compañía surcoreana ha comenzado a crear un puntero que fuera realmente innovador, que incorporara nuevas opciones, y que no fuera simplemente un stylus para dibujar en la pantalla.
En las últimas patentes que la compañía habría registrado nos encontramos con dos novedades importantes, o más bien, una novedad en forma de dos componentes, un micrófono y altavoz. Como es obvio, estos dos servirían para que se pudieran realizar llamadas sin necesidad de tener que llevarse el dispositivo a la oreja. Las ventajas son obvias, y más si tenemos en cuenta el tamaño que tiene el Galaxy Note, que puede llegar a ser un smartphone molesto para realizar llamadas durante largo tiempo.

Por otro lado, su aplicación en tablets sería otra de las grandes bazas de esta novedad. Ya sabemos que los tablets de Samsung suelen incluir la capacidad de realizar llamadas de la misma manera que lo haríamos con un teléfono móvil. Sin embargo, a nadie se le ocurriría ir hablando por la calle con el tablet pegado a la oreja. No obstante, no sería nada raro utilizar el S Pen para hablar mientras realizamos la llamada desde el propio tablet. Es más, eso podría cambiar el punto de vista que tenemos sobre los tablets, que parecen demasiado grandes para sustituir a los teléfonos inteligentes.
La otra patente de las dos que están relacionadas con el S Pen mostraría un puntero en el cual se mejoraría el agarre del mismo, con una estructura que se desplegaría cuando separáramos este del cuerpo del smartphone o tablet, aunque esto es mucho más difícil de entender por medio del texto y los bocetos.
La gran duda que queda es si el próximo S Pen que Samsung va a incorporar en el Galaxy Note 4 contará con estas características. Sería una verdadera innovación en un smartphone que, aunque marca la diferencia, no ha visto grandes novedades en el último año, salvo las mejoras en componentes.
Fuente: El Androide Libre

 

Siete gadgets que quieres tener, pero que no necesitas.

Siete gadgets que quieres tener, pero que no necesitas.

Seamos realistas, a los geeks nos gusta la tecnología, y queremos disponer de lo último en todo tipo de dispositivos. Un ordenador y un smartphone resultan imprescindibles (aparte del lógico televisor), y muchos también considerarían así una tableta. Pero, muchas veces, nos compraríamos todo tipo de aparatos. Sin embargo, la mayoría disponemos de presupuestos ajustados, y debemos cuidar de nuestro planeta, por lo que tenemos que distinguir entre los gadgets que realmente son útiles y aquellos que deseamos por puro impulso consumista. Hemos elaborado una lista de siete productos (relativamente subjetiva, claro), que esperamos que te ayude a la hora de decidir tus compras:
  • Un lector de ebooks: ¿eres un aficionado empedernido a la literatura? Entonces sí, cómprate un Kindle. De lo contrario, combinando el formato papel y la tablet podrás suplir perfectamente este dispositivo.
  • Un smartwatch: me parece que la utilidad de estos dispositivos, básicamente recibir notificaciones para no sacar del bolsillo un enorme phablet, es bastante reducida. Si a eso le sumamos que su ecosistema está poco desarrollado y que su precio aún resulta algo alto… mejor obviar los relojes inteligentes.
  • Un televisor 4K: una tecnología que este año va a explotar comercialmente, pero absolutamente innecesaria, ante la falta de contenido a esa resolución.
  • Un cuantificador personal: sí, estos dispositivos pueden reafirmar nuestro compromiso por cuidar nuestro físico pero, en realidad, poco ofrecen al usuario medio que no consiga con algo de fuerza de voluntad.
  • Una Steam Machine: ya conocemos los primeros modelos, y parece muy claro que la falta de catálogo hará que la plataforma de Valve tarde muchos meses en popularizarse… si es que lo hace en algún momento.
  • Unas Google Glass: difícilmente las podríamos conseguir, pero tampoco nos servirían de mucho, excepto para meternos en problemas. Sus posibilidades son enormes en algunos campos concretos pero, en este momento, nos pueden ofrecer poco.
  • Un portátil: dejamos para el final el artículo más polémico. En mi opinión, la mayoría de la gente puede utilizar una tablet para el consumo de contenidos, y un sobremesa como equipo central. Bajo mi punto de vista, un portátil sólo se vuelve necesario para trabajar en movilidad.
Esta es la lista de dispositivos que creo que un usuario medio no necesita realmente en su día a día. Por supuesto, habrá personas que encuentren una de estos gadgets ideal para ellas, y existen muchos productos que podríamos añadir a la relación para hacerla exhaustiva. Pero creo que la idea se ve clara: no debemos caer en las garras del consumismo, y lo mejor es comprar aquellas cosas que vamos a emplear de forma frecuente y que nos aporten una utilidad apreciable.
Mobile World Congress 

La PlayStation 4 se impone en EEUU

La PlayStation 4 se impone en EEUU

Sin tener datos oficiales, las cifras estimadas, apuntan a que la PlayStation 4 domina el mercado, con casi el doble de unidades vendidas respecto a la Xbox One en los Estados Unidos en el mes de enero. Sin duda los datos ofrecidos son muy malos para Microsoft, ya que hasta este momento, siempre habían dominado el mercado estadounidense.
Microsoft, sin embargo, ha querido ver el lado positivo de las cosas: asegura que en enero dominó en el terreno del software con 2,7 millones de copias, un 47% del mercado en el país. Aunque vender juegos es lo que rentabiliza una plataforma, no sabemos cuántos han sido de Xbox One y cuántos de Xbox 360. Veremos si el lanzamiento del esperado Titanfall logra hacer despegar el sistema de los chicos de Redmond, pero parece que van a tener que esforzarse bastante si no quieren que PlayStation 4 se vaya imponiendo cada vez más. A los aficionados a los videojuegos nos espera una batalla de lo más interesante.
Fuente: Xombit
 

Samsung tuvo la oportunidad de adquirir Android antes que Google

Samsung tuvo la oportunidad de adquirir Android antes que Google

La historia de Android es bien conocida: un proyecto de Andy Rubin que buscaba llevar Linux a dispositivos móviles, acabó como una de las muchas compras realizadas por Google. La diferencia respecto a otras es que en esta ocasión el gigante decidió no solo invertir, sino participar de manera activa en el proyecto y convertirlo en la primera piedra sobre la que construir su futuro mas allá de las búsquedas, que en aquel momento eran su producto principal. Sin embargo, la historia podría haber sido muy diferente, si unos directivos coreanos hubiesen pensado de manera algo distinta.
En efecto, Android podría haber sido comprada por Samsung, y de hecho fue la primera opción de Rubin. Con un equipo de ocho personas, él sabía que ya había llegado al punto en el que necesitaba un gran inversor si quería completar el desarrollo de su sistema operativo. Así que Rubin y su equipo al completo fueron en persona a visitar a uno de los mas grandes del mercado pre-smartphone, Samsung, que a su vez buscaba la pieza clave con la que desarrollar teléfonos móviles mas completos.
Sin embargo, la visita a Corea del Sur fue mas que infructuosa: en muchos sentidos, fue incluso dolorosa por la manera en la que los directivos rechazaron el proyecto. Aunque la idea detrás de Android era buena, Samsung no tenía claro que Rubin tuviese los recursos humanos para llevarlo a cabo, y se lo dejaron muy claro.Dos semanas después, Google se hacía con Android, y el resto es historia. Desde entonces, Samsung lleva años intentando dejar de depender de Android con el desarrollo de interfaces y sistemas operativos propios como Tizen, de manera infructuosa. Cabe preguntarse cómo habría sido una Android bajo el control de Samsung, o si realmente habría conseguido semejante éxito.
Fuente: El Androide Libre